Dra. Araceli Colín
DISCURSO Y FRACASO ESCOLAR
Resumen
Este trabajo da cuenta de una investigación que se realizó en el ITESM, campus Querétaro, con alumnos de bajo desempeño académico de profesional. El propósito de la
misma es proponer un modelo de investigación-intervención sobre las dificultades académicas que prevenga el fracaso escolar entendido como deserción, temporal o definitiva, de los estudios. He dividido la investigación en dos fases: la primera fue exploratoria y arrojó como conclusión provisional, e hipótesis de la siguiente fase, el carácter multifactorial del fracaso escolar y la necesidad de su abordaje interdisciplinario. Se realizó con una muestra de 60 alumnos por un lapso de un año. En la segunda etapa se aplicó un diseño curricular cuyo marco de referencia y programa permitieran el análisis y la investigación participante de los propios alumnos, de manera conjunta con el coordinadordocente del programa, respecto de los diversos factores que inciden o causan sus dificultades académicas. Esta modalidad puso a prueba al mismo tiempo la hipótesis de la determinación multifactorial y que cada alumno pudiera aproximarse a conocer la lógica de su combinatoria en su propia subjetividad.
El aparato crítico de esta investigación propone encarar el objeto de estudio (fracaso escolar) concibiendo al sujeto como producto de discursos. Las preguntas que inauguraron esta búsqueda fueron: ¿Cuál es la razón por la que los distintos métodos psicológicos y pedagógicos, para abordar el fracaso escolar, obtienen resultados parciales cuando no redundan en un nuevo fracaso? ¿Qué nos explica, que no obstante el esfuerzo e imaginación emprendidos en los programas de ayuda académica, los alumnos no logran remontar sus dificultades plenamente y las siguen arrastrando dos, tres y hasta cuatro semestres después de cursado el programa de apoyo académico (PAA profesional)?