Libros

Libro: La escritura de una tesis. Testimonios sobre su acompañamiento

Existen muchos libros y guías de cómo hacer una tesis. Pero hay algo que ninguna receta de ningún libro puede revolver, y es lo que se despliega en la relación intersubjetiva entre el acompañante y tesista. Ese camino se hace al andar, cada vez de forma inédita. Esos aspectos humanos son descriptos para que algo acontezca en el mejor sentido o para que se obstaculice y fracase el objetivo. En el proceso escritural para elaborar un documento recepcional, se ponen en juego dos estilos, dos modos de mirar el mundo cada uno con su experiencia.

Dice Derrida que escribir es crear una morada a un saber que antes no tenía sitio. La morada de ese saber es la letra. Escribir es desplegar lo que está en potencia, lo que no ha sido advertido. Implica realizar un objeto que requiere ser nombrado. Eso que está por decirse habita, en parte, al tesista sin que lo sepa. El testimonio de cada acompañante no parte de un ideal, sino de lo que ha sido su experiencia.

Back To Top